¡Disfruta de una nueva experiencia de audio interactiva para la primera temporada de 80/20!
En este Episodio #7 sobre Estrategia: ¿Qué hace un Planner? participan:
- Adrián Mediavilla, Presidente APG
- Gonzalo Madrid, Chief Strategy Officer Wink TTD
- Javier Guadiana, CEO & Founder de Reason Why
- Natalia MarÃn, Managing Director & EIC de Reason Why
Estrategia: ¿Qué hace un planner?
Javier Y va terminando la música para que demos la bienvenida a un nuevo podcast y en esta ocasión vamos a hablar de estrategia. Lo hemos titulado "¿Qué hace un planner?" No sé si terminaremos hablando de eso, porque últimamente intentamos hablar de una cosa y acabamos hablando de otra. Como siempre, estoy perfectamente acompañado. Me acompaña Natalia MarÃn. Hola, Natalia.
Natalia Hola a todos. ¿Qué tal?
Javier ¿Cómo te encuentras?
Natalia Muy bien.
Javier ¿Cómo? Un poco más...
Natalia Me has pillado. No lo tenÃa preparado (risas).
Javier No puede ser, no es el primer podcast que hacemos.
Natalia Ya, pero a ver, pues me encuentro muy bien, con muchas ganas de este podcast, porque tenemos dos invitados que son dos personas muy peculiares, dos personajes (risas).
Javier Vaya, eso no sé si es bueno o malo. Ya veo caras por aquÃ.
Natalia Muy simpáticos ellos. Muchas ganas de este podcast.
Javier Bienvenidos a 80/20, el podcast profesional de Reason Why. Soy Javier Guadiana y antes de dar la bienvenida a los invitados, como siempre. ¿Por qué nos llamamos 80/20, Natalia?
Natalia Pues mira, en este podcast vas a encontrar un 80% aproximadamente de contenido útil y profesional. 20 % salidas de guion.
Javier Pues para ese 80% y a lo mejor también para el 20, nos acompaña Adrián Mediavilla, director de Estrategia en Grey y presidente de APG España. Hola, Adrián.
Adrián Hola Javier. Yo venÃa al 20, realmente. El 80 es convencional.
Javier Es porque tocaba, ¿no?
Adrián El 20 rock and roll. Ahà estaban los planes.
Javier Muy bien. Muchas gracias por estar aquÃ, Adrián. Y también nos acompaña Gonzalo Madrid, director de Estrategia y cofundador en Wink TTD y también Director de Innovación en la APG España. Hola, Gonzalo.
Gonzalo Buenas tardes.
Javier ¿Cómo estás?
Gonzalo Fantástico.
Javier Un poco más, un poco más.
Gonzalo En lÃneas generales bastante bien, no desarrollo, pero en lÃneas generales bastante bien. Estoy feliz con el trabajo, con mi familia.
Javier Ya tenemos la definición de cómo estamos todos. Adrián me ha dicho que venÃa para el 20, con lo cual cuando vaya viendo gracias y demás te pasó la palabra.
Adrián Nosotros en la APG vivÃmos para molestar, para meter el dedo en el ojo, asà que para decir cosas que la gente no quiere oÃr. Yo creo que en un podcast que dice cosas que la gente no quiere oir es de puta madre.
Javier De puta madre. Vale, pues muy bien, decÃamos. Vamos a hablar de estrategia. Natalia decÃa cosas raras, porque me decÃa Gonzalo, antes de empezar, me dice "Yo tengo aquà los apuntes, me he apuntado por si acaso no tenÃa ningún tema hablar de Tinder". Le digo: "Gonzalo. Pues mira una cosa, por si acaso no. Directamente vamos a hablarde Tinder. ¿Por qué vamos a hablar de Tinder? ¿Qué pasa?
Gonzalo Temazo. Bueno, dado que yo tengo que cubrir 80 por ciento del podcast Adrián, me tienes que dejar desarrollar unas cuantas ideas. La sÃntesis no es mi don.
Adrián Un momento, hago una pausa. Estimados oyentes, durante la próxima hora y media van a disfrutar de Gonzalo Madrid y su monólogo.
Gonzalo Una breve anécdota. Voy a resumirla. Tinder cambia todo, tal, lo sabemos. Pero hay tres cosas que últimamente no te ha vuelto a cabeza. El otro dÃa me llamaron y esto es verÃdico, como todo, de un alcoholera vale, una marca que gestiona diferentes marcas de alcohol. Y el responsable me dice "Oye, mira...".
Javier Una bebida de espirituosos.
Gonzalo Entonces me dice "Nos tienes que ayudar, pues tenemos un problema. Y es que estamos quebrando", que es un buen problema. Históricamente habÃamos tenido dos problemas en los últimos años, pero lo habÃamos sabido encarar. HabÃa habido un problema de crisis económica, bajada del consumo. Era una cuestión de bajar los precios, ajustar los márgenes, producir más barato. Tenemos una foto de qué hacer. Tuvimos otro problema, que fue la regulación, la ley antibotellón. Pero bueno, supimos también, más o menos, tenÃamos una teorÃa de cómo reaccionar, intentar generar hábito de consumo en casa. Pero ahora tenemos un problema que no sabemos afrontar y nos está hundiendo.
Javier A ver qué viene.
Gonzalo Exacto.
Adrián Impuestos.
Gonzalo Y el tÃo me dijo mi hijo y tú no... Ni idea. Y me dice Nos está hundiendo Tinder. Y de verdad que a mà me dices dime la 10 razones que hunden a alcoholera y Tinder no está entre las diez primeras y le digo por qué Tinder. Y me dice porque a desintermediado los garitos. Es decir. ¿Por qué te crees que alguien está en un garito a las 4 de la mañana bebiendo copas como un loco?
Javier Porque está enamorado del Bacardi.
Gonzalo Hay dos opciones: porque está enamorado de Bacardi o porque quiere enamorarse. El tÃo me decÃa, claro, si tú tienes una pareja estable, maravillosa, feliz. La posibilidad de que estés a las cuatro de la mañana "mazau" a copas son relativas. Qué ha hecho Tinder. Tinder a desintermediado los garitos. De manera que no tienes que aguantar hasta las cuatro de mañana para conocer gente. Ya te junta. Y el problema es cuando juntan las parejas y quitan al garito de por medio. Me decÃa ha sacado el alcohol de la ecuación, porque quedamos los dos en un bar. No nos conocemos. Y la primera cita que tenemos, pues tú no vas y dices buenas tardes, un ron cola, qué me vas a... No, dices un vinito, una cerveza. Entonces el tÃo me decÃa "Tinder a desintermediado a mi canal de consumo y en el nuevo que se ha creado, no pinto nada. Dos. Voy a ser rápido. Dos. Los medios. Me decÃa un tÃo el otro dÃa una cosa. No cito tal... Me decÃa, yo tengo un problema. Yo es que tengo un medio muy poderoso, bla, bla, bla. Históricamente, ¿con quién competÃa? Con otros medios, pero tuve un problema. ¿Y es que donde se consume la información ahora? En el móvil. El 80% del consumo en móvil. Vale, me decÃa Yo ya no compito con otros medios, ¿con qué compito? Con las actualizaciones de las aplicaciones. Y decÃa Si tú estás en Tinder y hay una actualización, tú ganas. No sé cuál es la metáfora follar, pero vamos, tú ganas de conocer gente, van a ganar siempre mi información. Por tanto, estoy perdiendo la batalla de la atención todos los dÃas contra las actualizaciones de Tinder. Hemos quebrado los alcoholes. Estamos jodiendo los medios. ¿Y la tercera? Y la tercera ya lo cuento luego, porque sino es un monólogo.
Javier Adrián, ¿qué opinas de esta introducción?
Adrián Avisé, avisé eh (risas). Hay dos cosas interesantes ahÃ. Una es que están cerrando bares en España, en los últimos años están cerrando bares y, en parte, es por este tema. Y dos, que a los planners, yo siempre les digo a mis planners "tenéis que ser los que más tiempo pasan en bares de toda la agencia".
Javier Pensaba que el más tiempo tienen que pasar en Tinder (risas).
Natalia Bueno, también.
Gonzalo Eso no hay que recordar.
Adrián Es verdad que cuando contratás a chicos y chicas de 25 años se pasa mucho tiempo en Tinder. Lo que está pasando con los planners, yo les digo ir a bares. ¿Por qué? Me parece que hay dos personajes que conocen mucho mejor que nadie la realidad de la calle. Uno es el camarero y otro es el peluquero.
Gonzalo Hay una risa porque Adrián es calvo, pero vamos (risas). A mi me ha hecho gracia que sepas hablar de peluqueros también. Entiendo que tu parte no es la útil.
Adrián Yo lo replanteo como donante de cabello que me parece mucho más interesante y solidario. No, pero creo que el camarero. Claro, la gente cuando va a los bares y se maza a copas hay mucha gente que se pone a contarle cosas a los camareros. Los camareros saben muchas cosas de la vida real. Tu hablas con un camarero, te vas a un a un pub irlandés o a un bar de los de barra de latón a las cinco de la tarde que no tienen a nadie. Y el camarero está encantado de contar todo de sus clientes de toda la vida.
Javier Entonces, si quieres contratar un buen planner, aparte de poner una oferta en la APG, lo que tienes que hacer es bajarte a un bar y a ver si pasa alguno. Y seguro que está haciendo un estudio de mercado.
Adrián Ese es el problema que tenemos ahora los planners. Ahora nos creemos que la vida es Google y las redes sociales y Twitter. Y a partir de ahà y.
Gonzalo Y los focus group.
Adrián Y los focus group que ha hecho mucho daño. Y esa no es la vida real. La vida real es los bares, las tiendas y las calles.
Natalia A mà me gustarÃa, llegados a este punto, que ha sido muy potente la introducción y el momento Tinder y cierre de bares.
Javier ¿Para que tenemos guion, entonces? Escaleta.
Natalia Bueno, hoy vamos asÃ, a lo loco. 20% a tope de power. ¿Qué hace un planner? Venga, vamos a ponernos un poco serios. Vamos a por ese 80%. ¿Qué hace un planner? ¿Qué aporta el planner y qué caracterÃsticas tenéis?
Adrián Yo creo... ¿Empiezo yo? Por rango en la APG. Un planner es un poco el Pepito Grillo de la agencia y del cliente. Es decir, antes decÃa, decimos las verdades incómodas que nadie quiere escuchar. Le dices a tu cliente que se ha bebido demasiado de su propio Red Bull y que a nadie le interesa la innovación en la categorÃa de el yogur. O le dices a tu director creativo que esa idea que acaba de tener es maravillosa, pero que no resuelve ningún problema del cliente, de la marca para la que estás trabajando. Ese papel un poco incómodo, es lo que hacemos los planners, porque al final somos los que tenemos que casar el mundo del marketing en el que nos movemos todos y escuchamos podcasts de Reason Why con la vida real, donde la gente no sé si hoy venÃa escuchando en un Car2go, venÃa escuchando "Anda ya" por la mañana y hacian una broma donde llamaban a las parejas y les planteaban el escenario en el cual habÃan el novio de la chica se habÃa dejado el móvil en un hotel. Era una movida que yo decÃa... Pero en qué momento, para celebrar San ValentÃn te metes en este sarao, rey mÃo. La mujer mosqueada, los de las redes descojonados. Esa es la España real, la España real. Cristina Barbosa, que le mando un saludo desde aquÃ.
Javier Por cierto, estuvo también aquÃ, como sabéis, en nuestro primer podcast. Inauguramos con ella.
Adrián Es que siempre Cristina siempre va por delante. Anda que no hemos pasado tiempo con ella Gonzalo y yo. Él tiene la suerte de verla más a menudo que yo. Cristina Barbosa siempre decÃa cuando hacÃamos campañas en Señora Rushmore para Vodafone decÃa No estamos hablando a la gente que está en esta sala. Estamos hablando de una señora con un brasero en Jaén. Y es verdad. Yo siempre pienso en esa señora del brasero en el Jaén. Esa señora no está en el mundo de los twitters, no está viendo Netflix. España es muy dura. España es lo que es. Son 48 millones de personas y es muy grande. El planner está ahÃ.
Gonzalo A ver, yo es que no sé cómo decirlo sin darme importancia, pero yo es que...
Javier Eres el que mola en la agencia.
Natalia Vente arriba.
Gonzalo Sabes lo que pasa, que yo exactamente no sé lo que es un planner. Primero yo, mi backgroung. Yo lo que hago es una agencia de medios, que no es lo mismo que una agencia creativa. En la agencia de medios el concepto de planificación estratégica como tal... Históricamente las agencias de medios compraban medios, entonces yo sé lo que hago yo. Es verdad que para los planners que yo he conocido. Yo tengo enormes amigos maravillosos a los que amo con locura. Adri, Pallete... Para los que yo no acabo de ser un planner, soy más un creativo. Para los creativos no soy un creativo, soy más un planner y para todos ellos soy más un gestor de clientes que un planner o un creativo. En Wink igual tenemos una visión un tanto peculiar, completamente espontánea. No he madurado, ni tal. Yo lo que sà coincido con Adri, yo creo que nuestra labor es intentar observar la realidad. Yo lo que creo es que damos por buena la realidad que dice un Excel, que damos por bueno muchos datos, damos por bueno mucha métrica, damos por bueno muchas cosas que yo, honestamente, y serÃa otro tema. No me creo ninguna y punto. Y tienes que pensar...Y eso que habÃa un chiste de Groucho Marx que llegaba y le pilla con su amante en la cama y le dice, pero a quién vas a creer a tus ojos o a mÃ. Pues yo creo que esto pasa mucho, en publicidad todos observamos y vemos cosas, pero luego nos ponemos el gorro de publicitarios y nos creemos unas cosas que es imposible creerse. Es como la tele no cae, pero...¿Tu en qué planeta vives, no? ¿En qué planetas has conocido a una persona de 20 años que consume la tele lÃneal? Es como... Honestamente, Sálvame lo ponen de cuatro a nueve de la noche y te dicen no a más..
Javier ¿De 4 a 9 de la noche?
Gonzalo Y entonces te dicen es para el target, es ama de casa y dices...¿Qué ama de casa conoces tú? Porque las amas de casa, que es el concepto de una mujer que no trabaja porque están casa, lo que está a las cuatro de la tarde lleva al niño al colegio, está haciendo cosas, los niños, las extraescolares, no está en casa tumbada. Son amas de casa, dicen. No, son abuelas. Porque las mujeres que no están trabajando, lo que no están es tumbadas. Son abuelas, pero da igual porque alguien dice que Salvame por la tarde lo ve un montón de gente y la gente se lo cree. Yo creo que nuestro trabajo como planners es decir "mirá, me da igual lo que diga quién sea". No es verdad. Y yo creo que la observación es algo que en nuestra profesión perdemos el sentido común y nuestro trabajo es llevar a la agencia lo que fuera es... HabÃa una frase muy bonita de Suárez que era "hay que llevar a la polÃtica lo que es normal en la sociedad. Lo que es normal en la vida real hay que hacerlo normal en la polÃtica", que era cuando decÃa "Tronco, si es que por ahà hay democracia. Vamos a ir a esto". Yo creo que nuestro trabajo es eso. A ver, si por fuera el mundo es de otra manera, vamos a dejar de hacernos aquà unas peras mentales y ese es el rol.
Javier A mà me gustarÃa entonces recapitular algo que no habeÃs dicho y a ver si me acerco un poco. Aparte de hacer ese trabajo que haceis, también intentáis trasladar esa mentalidad y esa forma de trabajar al resto de profesionales de una agencia para que en cada una de sus actividades puedan pensar con lógica, con criterio, con tangibilidad, que muchas veces lo estamos perdiendo en la industria, ¿o no tiene nada que ver?
Adrián Yo creo que la lógica es el enemigo de la creatividad.
Javier Entonces, no tiene nada que ver.
Gonzalo Yo sà estoy un poco de acuerdo contigo, pero vamos a dejar que Adrián desarrolle su 20.
Javier Vale, perfecto.
Adrián 20 de 20.
Gonzalo La parte no útil para el oyente, por si ha llegado tarde.
Adrián Esto es pensamiento lateral todo. A mi la parte de lógica a mà me parece justamente que en marketing y en publicidad nos pasamos de ilógicos y de ver tablas de Excel,, que decÃa Gonzalo y curvas de consideración, de marca y movidas. Y es verdad que la putada de la creatividad es que no las puedes predecir. Es que es muy difÃcil que yo te diga " es que esta idea creativa va a funcionar y esta no". No hay mucha lógica. Hablamos de seres humanos. El ser humano es emoción y luego pues racionaliza lo que ha hecho.
Gonzalo Es más, perdón, y sólo puede reforzar. No es que sea muy difÃcil predecir, es que es imposible predecir. Si yo cojo a los 23 tÃods más listo de este paÃs y les digo mirá sabes qué pasa, que nos la vamos a jugar en los Goya, a cantar una canción de Los Chunguitos. Yo te digo que no pasa el corte de nadie. Normalmente no pasa el mÃo. Yo le digo, mira los Chunguitos chica. Puedes elegir 2000 millones de canciones, no sé si Los Chunguitos es la canción. Bueno, pues de repente no hay nada más moderno en este paÃs que cantar una canción de Los Chunguitos.
Adrián La campaña más exitosa de la historia de la publicidad, que es el gorila de Cadbury. Yo estuve con el planner que hizó esa campaña y me dijo "es que no pasó el pretest". Es que en el pretest la gente decÃa "¿Pero qué hace que un gorila tocando la baterÃa?" Lógicamente, si tú le preguntas, una vez más el focusgroup, le preguntas a la persona, le haces hablar durante media hora de un anuncio de un mono...
Javier De un focus group lo que falla es la selección de personal, porque tú me llevas a mi esa campaña y yo digo que sÃ. Tú me llevas a mà de...
Adrián (Hablan todos a la vez)Aquà está Javier por racionalizando.
Natalia Es su anuncio favorito también. Es poco parcial.
Gonzalo No lo pasa porque depende de la pregunta. A mi cuando me cuenta Segarra siempre la anécdota de que el de Bruce Lee, el 90% de anuncios de Segarra no han pasado ninguno. Y el de Bruce Lee no lo pasan, pero dicen "hombre, pero como no me lo van a pasar si es...". Si la pregunta es ¿has entendido los atributos del coche que estamos vendiendo? Pues no. Claro, depende de la pregunta del Focus porque te ponen el gorila y no te dicen, ¿te ha puesto los pelos de punta? No, la pregunta es... Pues yo sé. ¿La promesa de la marca está bien explicada en los rasgos del gorila?
Javier La respuesta es no. Mi anuncio favorito, mi segundo anuncio favorito después de Gladiator, el de la bebida energética...
Natalia Están en una reunión, empiezan a decir en términos "marketinianos" en inglés, y el tÃo se va volviendo cada vez más retrograda y acaba siendo un nombre primitivo de la prehistoria subido en la mesa.
Gonzalo ¿Qué marca es?
Natalia Gladiator.
Natalia Creo que es una cerveza, no una marca energética.
Javier Es una especie de RedBull.
Natalia Es muy bueno ese anuncio.
Gonzalo Eso forma parte del 80 por ciento utilidad de este podcast.
Adrián Efectivamente, ahora la gente está cerrando Spotify y está abriendo YouTube en el móvil (risas).
Javier Bueno, después de que estéis viendo el anuncio de Gladiator y estéis flipando. De hecho, es un spot que nosotros queremos parafrasear para hacer nuestras propias autopromos. Pero bueno, ahà lo dejo.
Natalia Spoiler.
Javier Spoiler absoluto. Cadbury para mi es mi segundo spot favorito y a mi tu me preguntas: valores de Cadbury, atributos de la marca, vinculación con el sabor del producto, con la exclusividad de Cadbury versus otros chocolates. Para mi no tienen ningún tipo de vinculación. Para mà es un anuncio que me deja los pelos de punta y ensalza la marca a un nivel que lo único que digo es que lo que más mola de chocolates en el mundo es Cadbury. Eso es lo que yo siento después de ver eso y si en el Focus Group me pregunta eso, si yo no hubiera respondido eso, entiendo lo que me dices del postest.
Adrián Hay dos cosas. Tú llegas al lineal de la tienda, de la Grocery Store que hay en Reino Unido, la tiendita de barrio, el chino aquà en Madrid. Dicho mal y pronto.
Natalia El paquà en Barcelona.
Adrián El Paquà en Barcelona. ¡Qué internacional! En Santander no tenemos eso. Tú l1legas ahà al punto ese donde tienes que elegir qué chocolate coger y todos los chocolates son iguales. A nivel de Cadbury y vas a coger el que te caiga mejor y te vas a guardar el gorila.
Natalia Ese moradito a mi es lo que me deja el anuncio por asociar gorila con Cadbury. El morado de fondo.
Adrián Te recuerdo que Milka tiene el mismo color, eh.
Natalia Pero si estoy en Londres, me has traslado a Londresbueno en Londres también hay Milka.
Adrián Está la vaca de Milka, que lo da todo también allÃ. No, yo creo que esa es una realidad y os cojo cualquier tema. Vuestro tema favorito. Los Vengadores. A un niño de 15 años y le pones a hablar, le obligas durante 30 minutos a responder preguntas de Los Vengadores y lo acaba odiando y se acaba cagando en tu padre, porque la realidad no es asÃ.
Gonzalo La prueba es no sé quién decÃa, pero lo dijo muy bien. Alguien lo dijo. Si en Hollywood todas las pelÃculas han pasado el test, pero funciona una de cada cien. Pues deja de hacer test, chico. ¿Cuál es la garantÃa de este test? No se porque estamos hablando de test, que es un tema que me pone irascible y no tiene que ver con lo de los planes. Luego volvemos a tu APG, pero es verdad que tu lo piensas y dices a ver cuanta publicidad memorable, cuanta publicidad hay hoy en la tele que trabaje para una marca, no se el 2%, un 10%. Vale. ¿Tú crees que el 90% restante no ha pasado el test? Claro que lo ha pasado. Entonces, garantÃa de qué. Entiendo la investigación, fÃjate. En toda la investigación cualitativa que quieras hacer, endográfica para intentar entender a las personas. Eso lo entiendo, pero eso de testar las cosas. Yo, por suerte, vivo en un mundo donde no me obligan a testar las cosas, pero vivo muy bien. Es más, ayer me decÃan Me quitan el programa. El tercer programa...Nosotros "You", que llevamos siete temporadas, eso empezó a funcionar... Claro si me das dos dÃas... No hay tercer programa. Las cosas necesitan su tiempo y su madurez. Y yo pienso y digo pero entonces qué posteas, cuál es el test. El primer programa no lo apruebo, de ninguna de las plataformas. You lleva siete años y el futuro de Juan lleva cuatro. Educación lleva dos con Aprendemos del BBVA. Ninguna habrÃa pasado el test el primer dÃa... Pues no, porque las cosas...
Natalia Para los oyentes que no, que quizás no tengan muy en el radar a Gonzalo, que probablemente muchos sÃ, pero bueno, tenemos aquà sentado a los micrófonos, la verdad que yo creo ahora mismo al lÃder, cabecilla y gran maestro del Branded Content en este paÃs.
Gonzalo ¿Sabés por qué ha sido eso? Porque no se puede decir jerárquicamente la APG. Esto no puede acabar asÃ.
Adrián In my face.
Natalia Osea, los tres casos que has mencionado son tres casos excelentes de Branded Content y que demuestran que las marcas pueden hacer cosas. A mà me gustarÃa que nos contéis este tipo de campañas, cómo surgen, cómo se busca el insight, cómo se usa esa conversación con el cliente. Estabas empezando a contar un poco. Si me das el primer programa, no te lo compro. ¿Cómo va eso?
Gonzalo Pues tiene mucho que ver con lo que hablamos y lo que decÃa Adrián, por ejemplo, que no se. Educación es que me da igual ir de pa tras, pa lante, el que queráis. Pues tú dices "Oye, sabes ¿qué pasa?" Que cuando te pones a investigar y miras a la gente que tiene hijos tal, le preocupa mucho la educación de sus hijos. No es que la música le entretiene, el cine le divierte. Sus hijos le preocupan. ¿Y cuántos hijos hay? Un huevo. ¿Cuántos compran hipotecas? Un montón. ¿Es mi target? A esos que les preocupa la educación. Cuando ves que videos comparten en WhatsApp, ¿qué videos comparten? TED Video. Fenomenal. ¿Hay algún medio que esté cubriendo la educación? No. Y si haces una ventana donde los tÃos que tienen que explicarnos las cosas de la educación que a todos nos preocupan, hablen, como no hay otra, funcionará. Obviamente. Es sentido común. ¿De dónde nace? De observar.
Gonzalo A ver esto me parece más simple que un cubo. De observar. Eres padre y porque tienes otros amigos, y porque la educación es el segundo mercado global de la economÃa a nivel mundial, después de energÃa. Y no hay un solo medio que cubra la educación. Chicos. Entonces, a nosotros siempre nos ha pasado igual. Cuando hicimos 'You' fue exactamente igual. Yo me acuerdo que el racional era oye para vender teléfonos a chavales de 16 años. Dos opciones: un spot de 20 segundos en un canal de tele que no ven y que me dure tres semanas o tres horas de contenido al dÃa, con las caras que ellos siguen, en los códigos que manejan, en los formatos y en sus plataformas. ¿Que tienen más posibilidad de funcionar?
Adrián De todas formas, creo que todo esto parte de una observación muy de planners, es decir, no hables de tu producto que no le interesa a nadie, habla de las cosas que le interesa a la gente y a lo mejor tu marca cae mejor. Y en el caso de BBVA, lo ha entendido muy bien, el caso de Vodafone ha entendido en un momento en donde la gente no le interesa la conversación sobre megas, sobre gigas, sobre euros. Aquello parecÃa una tabla de Excel, la publicidad de telecomunicaciones y Vodafone fue la primera marca que empezó a comunicar a nivel de publicidad de una manera muy emocional, luego ny the way le han seguido las demás y en contenido montó una plataforma que luego by the way le están empezando a seguir las demás. Yo creo, con menos gracia.
Javier Si yo os contara el racional de Reason Why antes de empezar. Tampoco paso el pretext. Al final el mercado en el que, en el que para mà es precursor de economÃa, que es la publicidad y el marketing, donde hay diferentes agentes que entre todos quieren, siempre generan una comunidad y son evangelizadores de innovación, pero no innovan en algo tan sencillo como es la comunicación y se dedican a comunicar. Y encima en la parte digital, que estaba tan desierta, o en la parte que no estaba desierta, estaba... Vamos a dejarlo gris y veÃa ejemplos internacionales. Es que esto tiene que funcionar. Entonces pasa el primer año y digo pues he hecho un año de pretest y no ha cuajado, ya aquà lo dejamos. Para el tercer año, cuando de repente ya haces, lo que yo llamo el poco a poco y de repente, muchas cosas... Yo siempre digo que todo lo que pasa en la vida pasa poco a poco y de repente, todo lo que pasa de repente primero ha pasado poco a poco. Entonces es cuando descubrimos, que un medio de comunicación, el poco a poco dura tres años. Yo tengo hoy una gráfica en mi mente, una persona que estápicando, picando, detrás hay un saco de diamantes, no lo ve y decide irse justo cuando le queda la barrera final. También podeÃs buscar el meme.
Gonzalo FÃjate, eso, yo esa ya te la robó. Yo soy muy poco a poco y de repente me parece una figura visual muy bonita. Cuando nosotros hicimos You, la primera vez, nos juntamos con un productor, que es el que lo hace. Es Toni Garrido y Toni Garrido nos decÃa "mira, esto es un programa de radio que va a vivir en digital y es cómo se convierte en un plató para generar contenido digital, pero es un programa de radio. Os cuento cómo funciona la radio. La radio. Un programa necesita tres años y lo explica muy bien y no sé cómo es. El primer año, no te conocen; el segundo, saben quién eres; y el tercero ya les cae bien.
Natalia ¿Cuántos podcast llevamos? ¿Esto es el sexto, el séptimo?
Gonzalo Me decÃa tres años.Yo me acuerdo que le miraba porque el gran mérito de Vodafone, al que amo con locura, fue apostar que You firmó una temporada, un año. Yo me acuerdo con Tony, me hablaba de tres años y yo vivÃa en el mundo de campañas cada 15 dÃas. Yo decÃa "a ver Toni, yo cómo le voy a decir a un anunciante de tres años sin poder salirse, si no funciona. Vamos a dejarlo en uno. Una temporada. Ya me parecÃa aquello ciencia ficción y el mérito de Vodafone para mÃ, lo que tiene más mérito no fue apostar, fue apostar por algo que firmar un año. HabÃa conversación. Ahora si me va mal, cómo me salgo. Si te va mal hay que aguantar.. Que poco a poco y de repente.
Adrián Efectivamente.
Natalia Y bueno, de repente llego.
Gonzalo Y de repente llega.
Adrián La otra gran genialidad de Vodafonde You es que Gonzalo lleva presentando el mismo caso a los Eficacia cinco años y cinco años lleva ganando el mismo. El mismo. Que ni cambia las cifras.
Gonzalo A ver para qué vas a cambiar si funciona. Estamos el Sabadell, CampofrÃo y yo reinventando el caso cada año.
Javier Bueno, voy a lanzar una pregunta.
Gonzalo Venga.
Javier Y os lanzo a vosotros dos. También a ti Natalia. Me la voy a autolanzar a mà mismo también y a todos los oyentes. Como mola esto de dejar silencio...
Adrián Cliffhangers.
Javier Perfecto, vamos allá. ¿Cómo os imagináis vosotros el tiempo en vuestra mente? ¿Cómo os veis vosotros en el tiempo? Voy a intentar concretar un poquito más. Cómo pensáis que son los meses, el año, los dÃas en vuestra mente. Cuál es la proyección de vuestro cuerpo en lo que significa el tiempo.
Adrián Se ha jodido.
Natalia Yo lo tengo claro, también.
Gonzalo Yo tengo que entender bien la pregunta, pero es por limitación mÃa. La pregunta es cómo me veo con el paso del tiempo.
Javier No. Cómo ves el tiempo y cómo eres capaz de dibujar el tiempo.
Adrián Cómo lo percibe.
Javier Y dónde estás tú.
Natalia Cuando piensas en un mes, cómo lo visualizas en tu cabeza.
Javier El calendario de tu Mac.
Gonzalo No, yo visualizo. No yo es que va a quedar profundamente ñoño. Yo visualizo... Yo a mis hijos no les veo y los quiero mucho, pero no le veo. LLego a casa y están dormidos, pero le despierto y les doy el desayuno y los sábados duermo siesta. Entresemana, no, pero sábado duermo siesta. Yo visualizo el tiempo, para mÃ, los dÃas son desayunos y sé que llega el fin de semana y para mà el fin de semana es siesta. Entonces si yo visualizo, yo no veo la agenda. Yo veo desayuno y un dÃa que duermo, desayuno. Esa mi vida. Que no sé si...
Javier Natalia, bien. ¿No desayunas los fines de semana?
Gonzalo Pero no les despierto. Ese dÃa le veo por la tarde, ya.
Javier Entonces tu visualizas el tiempo en formato 7 dÃas, o sea, bien organizado.
Gonzalo Yo visualizo el tiempo en semanas. Lo que me marca los hitos son las siestas y el vin el sábado y me da continuidad semanas. Hay una cosa que es un poco tal, que son los jueves, que sé que voy a la radio. Entonces eso es lo que rompe la rutina. Para mi la semana son despertar, desayunar, un dÃa de radio, no sé qué...
Natalia Marcado por las rutinas, yo te respondo a los meses, los meses sà que los veo muy claros y los veo en vertical. Desde arriba hacia abajo, empezando por enero. La parte de abajo la veo un poco más oscura. La parte de arriba está un poco más clara y yo siempre estoy arriba, no me voy moviendo a medida que avanza el año. Estoy al principio del año. Ahora mismo estoy perfecta. Enero, Febrero. Fenomenal y miro hacia abajo. Y por ahà están septiembre, octubre, noviembre, final de año. Y cuando vuelve a empezar, pues estoy ahà otra vez.
Javier ¿Cuando vuelve a empezar?
Natalia El año. SÃ. ¿Raro?
Javier No, no está bien. Vuelvo a empezar.
Natalia SÃ
Gonzalo ¿Y a ti no te pasa que lo ves as� Yo tengo un problema.
Javier Me acojonao con el de abajo. Me estaba imaginando ahÃ, cayendo en septiembre y...
Natalia No, pero nada malo (hablan todos).
Speaker Yo últimamente nosé en qué mes estamos.
Javier Yo el otro dÃa reservé la sala y escribo en plan donde estás, que te sigo esperando. Y hemos quedado el miércoles. Ya, es que es martes.
Natalia Pero el mes, ¿cómo no sabes en qué mes estamos?
Gonzalo Los dÃas, más o menos si, hay más o menos, pero el mes, o sea pero que me pasan y me dicen esto va a enero del 2000. Tengo que ir a un calendario y decir pero a ver dónde estaba. Ya no sé.
Javier A mi eso me pasa con mi edad. Que me olvido de mi edad.
Javier Te lo digo en serio. Acordarme que tengo, que tengo que decir, que pasas de año y que ya no es mi cumpleaños. Es una movida que igual soy más de hábitos.
Adrián ¿Te olvidas por lo bajo o por lo alto?
Javier No, es que no, es que digo una cifra que no es, sino calcularlo. ¿Cómo te llamas? Javier. ¿Cuántos años tienes? No respondo.
Natalia PermÃteme que te diga que cuando ya vamos cumpliendo unas ciertas edades suele pasar.
Adrián Otra cosa de los planner. Hay un grupo de 18:35, otro 36, 50 y 50 Plus está jodido. Asà funcionamos nosotros.
Javier No me has contado como ves tú el tiempo.
Adrián Yo me voy a poner un poco emotional, que dicen los ingleses. Yo hace once años, ahora casi me muero. Tuve una infección muy chunga y me cambió la percepción del tiempo, absolutamente esa experiencia. Entonces yo ahora vivo deprisa. La madre de mi hija dice que soy un bulÃmico de la vida. Entonces considero que dormir es una pérdida de vida absoluta y entonces me ocupo con todo lo que puedo y hago mil cosas a la vez. Ahora lo último que he hecho, que es mi gran proyecto, que es tener una niña hace tres meses que no me deja dormir, con lo cual me va de puta madre, pero tampoco me deja currar. Me deja pensar a ratos, pero no me deja... En cuanto abro el ordenador se va a despertar. Pero bueno, quiero decir, a mà yo vivo deprisa.
Gonzalo En un presente continuo.
Adrián Si todo el mundo me dice un poco rueda de hamster, incluso bueno. Pero yo creo que algún dÃa me dará un infarto en la agencia.Tengo un cajón lleno de Red Bull. Me quedaré ahÃ.
Gonzalo Una cosa es emocional y otras cenizo. Vamos a recuperar el tono.
Adrián Me parece bonito, ha habido creativos americanos que se morÃan de la agencia y me parece que estaba guay. Me parece una manera guay de morir, encima de un brief.
Natalia Qué romántico.
Gonzalo Entiendo porque tú eres el presidente de la APG y yo no. Yo no quiero morir encima de brief.
Natalia Tu no le das todo.
Natalia Pero qué buena pregunta está. Me ha gustado mucho.
Adrián No era muy de planing, pero me parece muy bonito.
Natalia Buena ayuda a ver cómo ven la vida a otras personas y que al final es un poco también lo que vosotros tratáis de sacar el dÃa a dÃa. Me imagino.
Javier Yo la lÃnea del tiempo la veo hacia adelante. Hay una cosa que no me termina de cuajar mucho. Como dices, cuando llega allá arriba. No me gusta decir esa frase, aunque lo digo por deficiencia social. Estás tan adaptado a la sociedad que dices ese tipo de cosas, a veces sin querer decirlas. A mà no me gusta decir la frase de llegar ahà arriba. O es que eso es estar en un escalón por encima. A mà me gusta imaginar que están delante, entonces yo el tiempo lo veo hacia adelante y para mà nunca termina el tiempo. O sea, no es volver a empezar el año. Y esto es lo decÃa yo a un profesor de filosofÃa y me decÃa que hay una manera de pensar que es la taoÃsta, que es muy parecida a la mÃa, pero exactamente al revés. Parecida a la mÃa, pero al revés. Es exactamente igual. Es una lÃnea de tiempo, pero tú estás mirando hacia adelante. Los taoÃstas van hacia atrás. Es decir, se imaginan su cogote es el futuro en lugar de sus ojos, porque dicen que el futuro no lo conocen y lo único que conocen es el pasado, con lo cual se imaginan en el tiempo yendo hacia atrás como Michael Jackson. Un Moonwalk.Y me parece muy raro, digo yo, lo consigo por mucho que luego les magine. Digo, me los imagino a ellos, pero yo no consigo imaginarme yendo hacia atrás en el tiempo.
Gonzalo Yo el otro dÃa oà un debate que no es exactamente esto, pero parecido, que hablaban de la concepción de la historia y entonces ahà están los 50 o el 50% de los tios más listos del mundo. Todo el mundo piensa una cosa, el 50% la contraria. Y entonces hay unos, Pinker y todos estos, que dicen que siempre hemos vivido mejor. Que el progreso es un continuo, siempre progresas como sociedad. Tú vives mejor que tú padre, tu padre que tus abuelos. Y eso es una visión del mundo. Entonces, da igual el drama que creamos que tenemos. Siempre progresamos y hay otros que son los otros, que dicen que no, que es circular. Es decir, que cuando tú estás en el 41 y llega el Holocausto, vuelves a la Edad Media y vuelves a empezar. Y no es verdad que siempre vayas palante, avanzas, la vuelves a tal y la casilla de salida. Una mezcla entre lo que tú decÃas, que es una lÃnea para alante y unos ven como una pendiente donde siempre vas parriba y otros lo que ven es un cÃrculo donde vuelves a empezar. Es bonito.
Javier Bueno, yo no sé si los oyentes nos habrán pillado mucho porque aquà estamos haciendo muchos gestos.
Natalia Si no hacemos un tutorial, en video, lo subimos y ya está (risas).
Javier Yo estaba a punto ya de meterme con Adrián ahÃ, en la conversación del que no te gusta dormir. Yo soy un puto loco de sueño.
Gonzalo A mà lo que me gusta es dormir. Lo que más.
Javier Me mola mazo dormir, pero me parece una pérdida de tiempo.
Gonzalo ¿En qué planeta vivis?
Adrián Es interesante esa paradoja.
Javier Mola mazo, no me digas que no te mola dormir.
Adrián A mà nada cero.
Javier O sea, ¿no lo gozas? Empla, bua, voy a dormir.
Adrián No tio.
Gonzalo Es que me parece lo contrario, a mi lo que me parece es que según vas descubriendo tal, dice, no hay que simplificar todo. Dios quiera que no me dé un susto. No era consciente del tuyo, pero yo pienso que ante un susto. Diré Mira, me sobran el 99% de cosas la vida. Yo lo que quiero es estar tumbado, leer un libro, comer chorizo y estar con mi niño. Y mi mujer, que la quiero. Te voy a contar una cosa del chorizo ahora muy interesante. Pero jamón tambié.
Javier Vale.
Gonzalo Pero digo ostras, si yo tuviera que visualizar tal. SimplificarÃa. Entonces dices ¿dormir que es? Una maravilla. Hombre ya, si estás durmiendo encima de una hamaca viendo el mar. ás maravilla todavÃa, pero si estás acompañado es insuperable.
Natalia Pero, oye Adrián, ¿nunca has probado sueños lúcido? Pensar mientras duermes.
Adrián ¿Qué?
Gonzalo Es que si duermes mal, no sé puede pensar.
Adrián #Sueños lúcidos. Háblame de eso.
Natalia Javier te podrá explicar más por qué yo estoy empezando a intentar aproximarme al maravilloso mundo.
Adrián Esto una spin off de este podcast.
Javier Yo es que digo me iba a meter con Adrián por el tema del sueño, pero voy a cambiar porque no me voy a meter, pero ya nos estamos metiendo.
Natalia Perdón, pero es que es que es muy bueno. Igual le ayudamos a dormir más.
Javier Bueno, básicamente. Antes ya habÃa dicho Inception.
Natalia Origen.
Javier Efectivamente. Va de eso.Del sueño digo que a mà no me mola nada dormir. De hecho, cuando funde Reason Why una de las cosas que hice fue dejar de dormir, porque para montar un medio comunicación tienes que tener dos cosas. Bueno. Tres. PodÃa haber sido la tercera mazo contactos, que esa no era. Entonces me quedaba con dos. O mazo pasta o mazo horas. Como pasta tampoco tenÃa, pues dije vale, horas. Entonces horas son las que son. Tengo que conseguir dilatarlas. Y esa frase está muy bien. Dilatar en el tiempo. Yo sà conseguà dilatarlo en el tiempo y como lo hice con el sueño polifasico. Bueno, hay diferentes tipos de sueño el monofasico, que es el que tiene la mayorÃa de la gente, que es dormir una vez al dÃa. El bifásico con la siesta y luego el polifásico.¿Lo conoces?
Adrián SÃ, DaVinci hacÃa eso. Dormir dos horas, despertarse...
Javier Efectivamente. Efectivamente, yo lo practiqué asÃ. Una puta locura de la hostia.
Gonzalo ¿Pero eso es bueno?
Javier Para mi fue la hostia. Estaba todo el dÃa currando, todo el dÃa haciendo.
Gonzalo Yo es que si no duermo, hay un momento...
Javier Pero es que si que duermes, estás todo el dÃa haciendo...
Adrián ¿Te da para descansar el cerebro?
Javier Efectivamente, te acostumbras. Lo hacen los astronautas, lo hacen los marineros. Un astronauta no puede irse a dormir ocho horas tranquilamente o un marinero menos. Estoy cruzando aquà en medio del... Es una locura. Entonces, el tema de los sueños es...
Gonzalo Ya dejó y cambió de tema, pero cuando tienes un bebé, pasa eso. Cuando tienes un bebé el único consejo que...
Adrián Me lo diste y es el único que te he hecho caso.
Gonzalo El único consejo bueno cuando tienes un bebé es que cuando dicen tú cuando el duerma, duermes.
Javier Claro.
Gonzalo Da igual la hora.
Javier Es que tiene que ver con eso. Claro, imagÃnate que vas a cazar, que vas a cazar y dices no es que como estoy de caza cruzando la sabana, voy dormir ocho horas. Entonces el león se acerca y dice... Ya no vas a dormir mucho más. Entonces, ahà entra este tipo de sueño y para mà fue una auténtica maravilla. No hice dos horas, 20 minutos. Lo que hacÃa era cuatro horas, 40 minutos, 3 horas, 30 minutos, cuatro horas... Asà iba haciendo. ¿Qué pasa? Que al final iba practicando hace ya siete años, con lo cual ya no me acuerdo tanto exactamente como fue la técnica, porque probé varias y básicamente lo que hice es que no era que era de noche o de dÃa, era todo el dÃa. Conseguà ese ciclo porque el dÃa sà que nos lo imaginamos como un cÃrculo. Ese sà que es como...
Natalia Por el sol, claro.
Javier El sol. Yo no, yo también conseguà hacerlo a nivel lineal y descubrà los sueños lúcidos, que es conseguir pensar en lo que de verdad quieres mientras estás durmiendo, siendo consciente de que estás durmiendo y aprovechando el tiempo para también seguir pensando, pero eso es otra...
Adrián Lo que pasa es que esto del sueño bifásico...Polifásico. Esto es un tema que podéis permitir los emprendedores y los dueños de negocios, porque yo si me está escuchando mi jefe: Hola Max. A partir de mañana, cada dos horas desaparezco 20 minutos para echar una siestilla.
Gonzalo Igual no te echa de menos.
Javier Hombre, pero si le dices que vas a currar 24 horas.
Adrián Curro igual 24 horas.
Javier No, no, no. 24 horas de verdad. Tú empiezas a currar a las nueve de la mañana y no paras. Y a las once te vas a dormir de 11 a 12 y a las 12 curras hasta las 3 de la tarde y de 3 a 4 duermes. Y de 4 a 8 de la noche curras y de 8 a 10 duermes y asà y de 10 a 5 a la mañana curras. Estás currando.
Gonzalo Pues la gente te lo compra.
Adrián Hombre, yo lo único que lo veo incompatible con mi hija Europa. Pero lo demás.
Javier ¿Estamos hablando de esto? Esto lo vamos a editar después.
Gonzalo Cortar, cortar.
Adrián Hagamos un spin off: "Los sueños de Reason Why".
Javier Por favor, reconduce esto hacia un lado del 80.
Natalia Yo es que soy muy fan. De hecho he dicho yo estoy introduciendo en el mundo de los sueños lúcidos. Me parece un temazo, pero bueno, pues hablemos de otra cosa. No sé contadme, ¿qué aplicación habéis descubierto recientemente que tengáis en el móvil y podáis recomendar para entender un poco mejor el mundo? A ver, qué tenéis en vuestros móviles.
Adrián Un poco ligado a lo de antes. Yo tengo dos y esto es una cosa muy madrileña. Los que no estéis en Madrid me vais a odiar asÃ, muy despacio. Car2go. A mi me parece una salvajada de aplicación. TodavÃa es como Shazam. Es una cosa que dices, pero me cago mi padre. ¿Cómo puede funcionar la tecnologÃa que yo he dejado este coche aquÃ...? Es una cosa muy loca donde se me ve un poquito la edad en el DNI cuando las cosas... Y la otra, que me encanta, es una aplicación que se llama Barty, que es una copia de una aplicación inglesa que se llama MatchPint, que básicamente tu le dices yo quiero ver este partido de fútbol, de baloncesto, de tenis, de carreras, de gatos... Y él te dice en qué bar de tu proximidad lo están echando.
Natalia Carreras de gatos (risas).
Adrián Y eso cuando eres, cuando eres aficionado de un club tan prestigioso y poco mainstream como el Racing de Santander, te da la vida. Es verdad que también hay solo un bar que da los partidos del Racing de Santander, pero lo descubrà con Barty.
Natalia Bueno, bien Gonzalo.
Gonzalo Yo he descubierto una cosa que es de hace 200 años todo el mundo lo sabrÃa. Yo estoy un poquito de anti tecnológico últimamente, pero luego hablamos de eso.
Javier Pero está decidido que luego hablamos de eso.
Gonzalo SÃ, sÃ.
Javier Ah vale, (risas).
Gonzalo Yo he descubierto una cosa que es muy antigua, pero a mà me tiene fascinado que el Telegram este que se autodestruye. Es decir, yo tenÃa WhatsApp, Telegram, Telegram para los rusos, ¡qué me estas contando con contactó con Telegram! Pero por circunstancias de la vida ahora tengo unas conversaciones que hay que destruir porque la gente se ha vuelto toda loca. No puedo dejar esto y tengo un chat de Telegram que se autodestruye y me parece enorme.
Javier Pero Gonzalo, de lo que hay que hablar es en qué curras ahora.
Gonzalo No, no. Estamos observando, estamos observando. Respecto a lo de la tecnologÃa, mirar. Yo, como todo. Esto que voy a abrir ahora es un debate, pero va a ver cómo lo hago. Cuando yo tengo un maestro espiritual o a ver gente que quiero con locura y profundamente, pero admiro mucho a Toni Segarra. Cuando yo conocà a Toni, Toni no tenÃa redes sociales. Y a Toni yo le admiro no por lo que ha hecho, por la gente a también por lo que ha hecho, a mà lo que ha hecho me la trae... Yo admiro a Toni, porque me parece el tÃo más moderno de pensamiento que yo conozco. Cuando yo hablo de comunicación, el tio que a mi me hace que me dé vuelta la cabeza. Uno de ellos es Toni, no por su pasado, sino por donde tiene que mirar al futuro. Entonces tenéis un tÃo súper moderno y cuando yo conocà no tenÃa redes sociales y me decÃA "sabes qué pasa, es que si sigo la velocidad de la vida no me da tiempo". Lo importante es que al final yo creo que lo importante es tomar distancia, tomar perspectiva. Este pensar es leer, es la concentración. Es "a mà no me ha salido nunca un pensamiento moderno e innovador de dieta". Y me acuerdo que le miraba y ya no se acuerda. Me parecÃa un esnobismo de estrella. Esto lo dice Toni porque es Toni. Yo he ido quitándome de cosas porque me he dado cuenta que me quitan mucho más que lo que me dan. A mÃ. Yo, como yo formo parte de una agencia digital a la que quiero con locura. Vivo de la digitalización y soy muy consciente de las grandes oportunidades que hay. SÃ, sÃ, pero mi niño van a un cole que está prohibida la tecnologÃa, como todo Silicon Valley. Como todo Silicon Valley y entonces hay un punto donde yo creo que la tecnologÃa maravillosa, la conectividad maravillosa, nos hace mejores humanos, pero a mà en concreto se me he ido de las manos. Yo soy incapaz de ir solo en el coche conduciendo y en un semáforo no echar la mano al teléfono. Soy incapaz, me fumo un cigarro al dÃa. Soy incapaz de cuando me fumo un cigarro, que es un momento fantástico. No mirar el teléfono. Soy incapaz de...Por tanto, uno ya se va dando cuenta que todo eso que hago... Es una adicción. En mi caso. Y una adicción que no tengo muy claro. El problema de las drogas es que el problema de las drogas, que sienta muy bien. Claro, lo es, pero yo no tengo muy claro a mà en qué Twitter me hace mejor persona, ni más listo, ni me hace pensar cosas mejores, ni tengo más claro en qué me informa más, ni tengo muy claro. Entonces estoy en un punto de abrazar la tecnologÃa, pero intentar no mirar mucho esto o cada vez menos, y volver a los libros y a las conversaciones y a las paseos.
Javier Yo he dejado las series, por ejemplo.
Adrián Yo creo igual que Tinder es el enemigo de los bares. Yo creo que las series es el enemigo del sexo. Y lo digo de verdad. Yo siempre digo que a mi Netflix me ha afectado negativamente mi vida sexual y creo que, como yo, mucha, mucha gente en España.
Natalia Creo que tenemos titular de en podcast. Últimamente van de confesiones.A mà me ha matado los libros. Eso sÃ, la vida sexual me la reserva para mi intimidad, pero los libros sà que lo he notado de querer leer y decir.
Javier O sea, que tuviera sexual hecho que leas menos.
Natalia Ya me estás liando. Netflix.
Javier Ah, vale, vale.
Natalia Me ha tentado a leer menos. SÃ, es cierto.
Adrián Hay una cosa sobre lo que decÃa Gonzalo que es interesante. Su mentor es Toni. Yo, uno de mis mentores, Miro GarcÃa VizcaÃno, que para mà son las dos grandes cabezas de la publicidad española de los últimos veinte años. Seguro y probablemente de la historia. Y Miguel hace exactamente lo mismo que Toni. Y además, dicen los dos, la misma cosa que es yo estoy en las redes sociales, pero sólo para leer. Entonces yo eso que me parecÃa muy cuñado cuando me lo decÃan los dos, decÃa, pero chavales, que poco solidario lo de no contar vuestras movidas ahÃ, que es lo que hacemos todos. Y luego al fina decÃa... Este tÃo sabe más que yo.
Gonzalo Yo estuve viendo el otro dÃa. Ahora yo admiro a mucha gente. El otro dÃa explicaba una cosa que es muy guay. Y es que es el primer momento donde los Estados Unidos, los adolescentes, dicen no ser felices. Y claro, lo cuenta bien porque dice Mira Guerra, Segunda Guerra Mundial, adolescente, felices; guerra de Corea, adolescente, felices; guerra de Vietnam, felices; crisis 73. Felices. Los americanos, dice aquà mi primo, que son como un San Bernardo, el que no me acuerdo. Del anuncio de Scotex.
Javier Capitalizar una marca. Quitas una raza para pasar a ser el perro de Scotex.
Adrián Yo digo siempre marcas de perro, que me parece más bonito que razas. (hablan todos a la vez).
Gonzalo Es la primera generación de americanos que en el estudio que hacen en American Nacional Society. No son felices. Pero ¿qué ha pasado?
Natalia Si lo tienen todo, ¿no?
Gonzalo ¿Qué ha pasado? Desde luego, no tienen menos que la guerra de Vietnam y la crisis del 73. Sabes lo que ha pasado. Instagram. ¿Y sabes por qué?
Javier ¿Crisis de expectativas?
Gonzalo Y sÃ. Y la comparación es el ladrón de la alegria. Entonces, ¿qué ha pasado? Que en el momento que vives constantemente, cuando el eje de la conversación es otro, lo colocas cuando eres tú. Y entonces digo, que yo no digo que esto no nos va a llevar a un sitio mejor. No digo que no, pero que las cositas están pa cerrar la repensarla, colocarnos y volver con ellas. Entonces estoy en esa fase de he descubierto Telegram, pero vamos estoy más por quitarme que.
Adrián Voy a hacer un encaje de bolillos acojonante, que es hablar del Fire Festival. Hay un documental en Netflix que habla del Fire Festival, que era el gran festival fake, muy ligado al mundo Instagram y tal.
Natalia Y dicen que el documental en sà mismo también es un poco un montado. Algo he leÃdo al respecto, criticando el propio documental que Netflix ha venido un poco arriba. Asà que ahà hay temita.
Javier Yo lo he visto en la entrada porque sà que deja las series. Los formatos audiovisuales. No los dejó.
Adrián Es un documental, no es una serie. Si te quieres engañar, te dejo la puerta abierta.
Javier Pero bueno, al final dices dejo la serie, me doy de baja en Netflix, no, todo lo contrario. Estar más cerca que quiero, estar más cerca de las series que nunca. Y para eso lo que tengo que hacer es dejar las series. FÃjate en el paradigma. Yo lo he visto y lo que he visto es una americanada. O se he visto Jersey Shore mas que otra cosa. Tampoco es nada realmente intelectual donde vas a aprender mucho, pero es verdad que uno de los motivos por los que yo empecé a ver series es porque aprendÃa. De hecho, la primera serie que vi fue Lost. La vi tres veces.
Adrián ¿Entera Lost? ¿Tres veces?
Natalia ¿Seguidas?
Javier Una fue seguida y la fui parando, apuntando al guión y hice una comparativa en un trabajo final sobre polÃtica de Aristóteles. Un despropósito. Pero es que no sé por qué. O sea, yo quiero parar este podcast y volver a empezar a haceros preguntas porque..
Gonzalo Oigo mucha radio y tal y oigo mucha radio. A ver, algo más interesante que lo de los sueños monofásicos, bifásicos, trifásicos.. No hay. Quiero decir, la publicidad no da para tanto. Yo vengo aquà a hablar de lo nuestro cuando queráis, pero que las personas ahà fuera... Lo de los sueños, eso le ha aportado mucho.
Javier Pues muchÃsimas gracias, Gonzalo (risas).
Gonzalo No me queda ninguna duda. A ver si te crees que están esperando aquà nuestra definición de los planners.
Adrián ¿Qué es un insight? Abramos ese melón.
Javier Pues venga, vamos a abrir ese melón.
Natalia Los sueños polifásicos, ¿son un insight?
Adrián Son una cosa que no conocÃa, que no es lo mismo que un insight.
Javier Qué es un insght, eso es.
Adrián Un insight es mirar dónde mira todo el mundo y ver cosas que los demás no ven. Es una revelación que dices, como decÃa Susana Gimeno, ex clienta y amiga tanto de Gonzalo como mÃa, es "¡anda coño! " Es cuando dices joder, eso no lo he pensado nunca asÃ.
Gonzalo Yo creo que es más que "anda coño", también es un claro (tono relajado).
Adrián Es la versión elegante de "anda coño".
Gonzalo No eso es sorpresa y lo otro es como obvio.
Adrián SÃ. De todas formas, dicho esto, en publicidad los insights tienen que ayudar a la creatividad. Si tú haces una reflexión muy brillante sobre un tema y no ayudas al creativo a pensar, pues puedes escribir un paper académico fantástico de los que decias tú, Javier.
Javier Que sepáis que tenÃa mucha expectativa con este podcast, luego lo vamos a editar, voy a quitar todas las partes en las que yo he hablado.
Natalia Yo estoy llevando el conteo 80/20 y va todo muy equilibrado.
Javier ¿En qué parte estoy yo?
Natalia En la parte de aportar y de contribuir.
Gonzalo De verdad, dejar lo de los sueños que yo nacà como consumidor es que eso me interesa.
Adrián Estamos en 20 80, que es el balance bueno.
Javier Tenemos que ir acabando el podcast porque aunque no te hayas dado cuenta, llevamos 50 minutos de podcast y luego los que salen a correr nos dicen que no les da tiempo a escuchar. Efectivamente, nos llegan bastantes comentarios.
Adrián Hay que correr un poquito más. Sigue corriendo, runner.
Javier Admitas que por más que corro más de 40 minutos, no es lo lógico. Y nos decÃan también que el tiempo de desplazamiento al trabajo son 25 minutos de media. Y entonces dice...
Gonzalo Otra cosa es que con este podcast hagamos una la serie. Podemos hacer dos, tres o cuatro.
Javier Esto podrÃa ser, de hecho, que sepáis para vosotros sois primerizos en el podcast de invitados, que sepáis que el podcast tiene como objetivo durar 15 minutos.
Adrián Hemos hecho una temporada entera.
Javier Por eso, por eso de los siete podcast que llevamos, los siete son de entre 40 y 50, más o menos, porque no hemos conseguido ni aproximar. La gente en casa tiene que estar flipando diciendo macho. Ya me habÃan prometido 40 minutos y llevamos una hora. La pregunta es un poco más de tendencias 2019, más que 2019, tendencias. ¿Qué es lo que vosotros creéis que va a venir? ¿Que está viniendo, que deberÃa venir?
Adrián Yo lo que ojalá que venga es el fin de esa mentira que son los micro influencers. Desde aquà os animo a todas las marcas a no creeros a esa gente que tiene 1000 followers, 2000 followers, no os aportan absolutamente nada. El sumatorio de mil tÃos de 1000 followers no es igual a un millón de contactos, es igual a mil followers multiplicado por mil tÃos.
Javier Vale, Adrián Mediavilla se declara contra el micro influencer del marketing.
Adrián Abiertamente y creo que lo que sà me gustarÃa que pasara, y creo que está pasando una realidad, es que por fin el fútbol femenino va a quitarse la etiqueta de femenino. Hace unas semanas ha metido 48000 personas en San Mamés a ver un partido entre el Atlético de Madrid y creo que por fin en este paÃs vamos a entender que futbolista es una palabra que no tiene género.
Javier Muy bien.
Adrián Con esto me quito los cascos y me voy a casa.
Gonzalo Yo creo que, yo creo que vuelven las marcas. Es decir, yo creo que van a crecer una serie de tensiones que son fruto de la digitalización, que lo que va a hacer es que va a haber una necesidad humana de simplificación y va a haber cierta nostalgia de cuando todo era más controlable. Y las marcas que han estado en el punto de mira en el disparadero durante los últimos años, creo que van a recuperar...Significan espacios de confianza y de paz en la mente del consumidor y creo que van a volver con más fuerza que nunca. Es decir, yo creo que, las tensiones digitales sin entrar, cuando la digitalización prometÃa economÃa colaborativa, atraÃdo monopolios, prometÃa información maravillosa, haya traÃdo la infoxicación, la ansiedad y el bloqueo ante el exceso de información. Cuando la digitalización prometÃa la automatización, que iba a ser una máquina trabajaba por mà para que yo estuviera con mis hijos. Pero tú oyes automatización y piensas en paro. Hay una serie de tensiones cuando hablaban de que Ãbamos a desarrollar mayor espÃritu crÃtico y, de repente es el filtro burbuja y cada vez nos cuesta más hablar. Hay una serie de tensiones digitales que se están creando, que creo que va a haber un movimiento de que la gente va a necesitar simplificar. El otro dÃa el informe de Davos, que las cabeceras de los periódicos, que habÃamos matado. Yo el primero. Yo me he dedicado muchos años a matar y hacer proselitismo de que estaban muerto los medios.
Javier Muchas gracias (risas).
Gonzalo No, pero de repente han recuperado la credibilidad. Pero, ¿por qué?.Tú, imagÃnate, a mà hace cinco años me preguntas cuál es el futuro de ABC. ¿El futuro de ABC? Ninguno. Y ahora, de repente, ha subido 15 puntos de credibilidad. ¿Por qué? Por las fake news.
Javier Claro.
Gonzalo Y entonces yo creo que eso va a pasar en todo. A mà ahora me dices chocolate rojo Nestlé y hago como...Ah (exhala). Porque lo recuerdo cuando todo era más fácil.Yo creo que vuelven las marcas.
Adrián El acidtest de esta teorÃa de Gonzalo, que yo estoy de acuerdo con ella, es meterte en Lidel. Bueno, ahora están metido más marcas, pero Lidel antes era como meterte en un supermercado de la RDA. No habÃa nada a lo que agarrarte. No habÃa nada a lo que agarrarse era desasogador.
Javier Te puedes agarrar a colores negros con bandas plateadas o doradas, que entonces sabes que es premium.
Natalia Team Groumet (risas).
Javier Pues mira lo que has dicho Gonzalo de las fakes news es algo que el año pasado lo comentábamos. Me preguntaban muchas veces qué opinaban las fake news y yo decÃa que es lo mejor que nos puede pasar a los medios.
Gonzalo Claro.
Javier Y asà está siendo asà y asà más va a ser.Y la gente se va a cansar. Al final, el click baiting ha tenido su tirón. Sigue teniendo tirón, obviamente cada vez menos, pero se tiene que terminar. Porque al final cuando a ti te mienten 10 veces seguidas llega un momento en el que ya no te siguen mintiendo. Ya no haces clic en el animal que no podrás creer como es.
Gonzalo Todo se ha convertido, en mi opinión. Y de verdad, yo soy de los que yo soy, de los que cree que siempre progresamos. Yo no soy circular, yo creo que siempre vamos a mejor.
Javier Estoy con Pinker y contigo.
Gonzalo Y estoy absolutamente convencido que la creatividad humana no se ha acabado del todo. No creo que... Lo que creo es que ahora, espacio temporalmente, estamos empezando a meter mayor capacidad de innovación que de adoptación a la innovación. Mayor complejidad de la que somos capaz... Cuando Bill Gates dice que hay que poner impuestos a los robots, él no lo dice porque lo robots van a quitar trabajo a las personas y con eso hay impuesto. Pago a las personas, no? Lo que dices hay que desincentivar la innovación porque no estamos preparados. Lo hice él y lo dice Elon Mask, que algo sabrán y dicen hay que frenar. Yo Java Baby, ¿cómo se llama el judÃo maravilloso?
Adrián Harari.
Gonzalo Ese lo que dice es que estamos buscando el pedal del freno. Un poquito despacio. Y yo creo que ahà los medios, las marcas. Yo creo que los que nos han acompañado toda la vida y todavÃa ocupan ese espacio de cuando todo era más fácil...Van a volver.
Adrián Yo creo que el pedal de freno pueden ser las marcas y espero de hecho que lo sean, porque es que de momento el pedal de freno está siendo Pablo Casado hablando de volver a la ley del aborto del año 85.
Gonzalo Hay una cosa en todo..
Adrián Es uno de los males de este año.
Gonzalo A ver, y no quiero entrar a valorar a Pablo Casado, que cada uno haga en su vida y tiempo libre lo que quiera. Pero es cierto que cuando hablan de Trump...
Javier Te has referido a caso referido a opinión polÃtica como tiempo libre (risas).
Gonzalo Correcto, cada uno tiene sus cosas. Pero cuando Trump, Salvini, LePen: es nostalgia, es volver a cuando todo era fácil. Yo creo que esa nostalgia nos llevará. Pero creo que la nostalgia tiene cosas maravillosas. En positivo. Es decir, vamos a simplificar, vamos a simplificar, vamos a tal... O sea que tiene sus consecuencias negativas, pero tiene algunas maravillosas.
Adrián Yo creo que hay una cosa muy interesante en la palabra nostalgia. Es que en el siglo XIX, y principios siglo XX, habÃa soldados en el frente que les diagnosticaban nostalgia, los mandaban para casa y la nostalgia era una enfermedad. Y yo creo que la etimologÃa de esa palabra es esa. A mà la nostalgia realmente me parece una enfermedad. Me parece que pensar que Estados Unidos va a volver a ser lo que era en los años 50 o que España puede volver a ser lo que era en el año 85. Me parece que tienes un problema si piensas asÃ, de verdad que creo que lo que tienes.
Gonzalo Vale esto que voy a decir ahora, luego lo cortais, pero el otro, lo digo por tiempo, porque...
Javier No se edita nada en el podcast, eh.
Natalia Al final no vamos a cortar nada y...(risas).
Gonzalo Esto va a ser muy rápido. El otro dÃa veÃa una referencia de nostalgia positiva y decÃan: El cine se ha ido al carajo. ¿Y sabéis qué ha hecho que el cine se vaya al carajo?
Adrián Las secuelas.
Gonzalo No, no, no, no. El precio. Mira, la reflexión que hacÃa el tÃo me pareció brillante. El problema fue el precio del metro cuadrado. Como el precio del metro cuadrado de las ciudades era muy caro. Los cines tuvieron que irse a lo grandes mall, a los centros comerciales. ¿Qué es lo que pasa en los centros comerciales? Que tienes que adaptar tu producto al público del centro comercial. Por eso se empieza a hacer única y exclusivamente pelÃculas de adolescentes y familiares, porque es la gente que va a los centros comerciales, de manera que quien acabó con el cine e hizo que sólo veamos Los Vengadores fue el precio del metro cuadrado de la Gran VÃa. Vale. Y eso unido a la globalización y que la pelÃcula tienen que gustar a los chinos, que tienen otro valores. Ya entonces me quitas el aborto, me quitas tal... Que no rasque. Vale, y hay un tÃo que decÃa "joder, regalemos los metros cuadrados de los barrios donde vive la gente de Lavapiés, Chueca, de donde sea, porque si la gente que fuera al cine, no fueran los papás con un niño pequeño ni los adolescentes, habrÃa que hacer cine para ellos".Entonces recuperarÃamos el cine que objetivamente, si a uno le gusta el cine, lo hemos perdido. Pues es nostalgia positiva.
Adrián Yo te voy a hacer un ejemplo, caso práctico, yo soy de Santander, que como sabéis no somos sospechosos de ser una ciudad de izquierdas.
Gonzalo He de decir que Revilla está por ver qué es.
Adrián Yo le he votado dos veces a Revilla.
Gonzalo Y no lo sabes.
Adrián Salgo del armario aquà públicamente en Reason Why. Solo un matiz. En Santander hay unos cines que se llaman los cines Groucho, que es uno de los pocos cines en versión original que hay en Santander. El dÃa que sea ministro de Cultura, o sea, os aviso ya, lo del doblaje se va a acabar en este paÃs. Los dobladores van a empezar a conducir Cabify.
Gonzalo Por eso no vas a ser Ministro de Cultura.
Adrián Los cines Groucho en Santander quebraron porque no eran sostenibles y los vecinos del barrio pusieron dinerito cada uno para mantenerlos abiertos y ahora son cine comunal.
Gonzalo Es que ese es otro temazo. El mundo que queremos lo vamos a tener que subvencionar.
Javier A mà me gustarÃa reivindicar la figura de que por qué tiene que ser de izquierdas hacer una comuna de dinero para que sobreviva un cine. Me parece tan retrógrado la concepción de izquierdas y derechas. Y siempre pregunto en plan, ¿nunca han estado de acuerdo? No pueden estar de acuerdo porque están ya etiquetados. Entonces mira yo, como tendencias del 2019. ¿Javier, que opinas de tendencias del 2019? Opino que van a llegar el fin de las etiquetas. No lo creo, pero serÃa bonito.
Natalia Por soñar.
Gonzalo Yo decÃa antes a Adrián. Yo tengo cuatro hijos y no sé si de izquierdas. Ya no sé qué significa izquierda, pero me siento de...
Javier Oye estamos fatal hemos terminado hablando de polÃtica, ahora queda fútbol.
Gonzalo La gente cortocircuita. Es como cuatro hijos y no puede ser.
Adrián Y rico.
Gonzalo Pero bueno, ese es otro tema. Que venga el rico de izquiera y hable de ello (risas), pero dices hostia, es que si tienes cuatro hijos resulta que tienes que ser de derechas y del opus dei. ¿Pero que me estás contando? En qué momento la izquierda... Es como las etiquetas, pero al revés, la izquierda perdió la bandera española. Patria. ¿Por qué? O sea que es acojonante. O sea, yo me quede la poesÃa y tú sabes de economÃa. Yo me quedé los bares y tú la familia. Pero what is this? Es lo mismo, pero al revés. Pero sà estoy de acuerdo contigo. No va a pasar, pero serÃa bonito el fin de las etiquetas.
Javier Venga, en la carta a los Reyes Magos.
Adrián MolarÃa mucho hacer un 80/20 o 20 80 de polÃtica y marcas y comunicación.
Javier Hicimos una tertulia. Esto es alucinante. Hicimos una tertulia sobre marketing polÃtico, la hicimos con un acojono impresionante. Yo por lo menos estaba acojonado. Digo va a ser la tertulia más aburrida de todas las que hemos hecho nunca, porque vamos a ponernos a hablar del efecto del perro apaleado, del caballo ganador. Vamos a hablar de la manipulación del pueblo. Madre mÃa, cómo se va a mojar la gente y demás. Eso era un poco mi prejuicio de mà mismo. Autocensura antes de empezar y digo a ver cómo montamos esto para que mole. Invitamos a Marcos de Quinto. Invitamos también al asesor de comunicación de Ciudadanos, montamos una... Molo muchÃsimo.
Gonzalo Lo vÃ.
Javier Vino también Pablo Herreros.
Natalia Lo podéis ver en YouTube.
Javier Las tertulias duran, más o menos, en torno a 50 minutos, 75 minutos. Esta cuando llevábamos 75 minutos ya me estaban haciendo asÃ, en plan corta, que se te está yendo de las manos y yo dije pero si voy por la mitad del guión, digo... Lo paro aquÃ, dije. No, no, no. Esto está ardiendo. Seguimos, seguimos, seguimos. Ya paramos porque nos cerraron el local. Empezamos a las seis terminamos la tertulia y dije oye, ¿nos tomamos algo? Venga, vamos aquà arriba, nos tomamos algo. Cerramos el bar, bar-restaurante. Una de la madrugada. Estuvimos desde las seis de la mañana hasta la una de madrugada hablando de marketing polÃtico y no tocamos polÃtica.
Adrián Putada que lo del bar no lo grabasté, ¿no?
Javier No, no, no. Claro, pero ahà hubo más de uno que solo lo de esto "habrÃa que grabar".
Natalia Se nota que un año después, no hemos aprendido la lección. ¿Cuánto llevamos de podcast?
Javier Una hora y cinco minutos.
Natalia El podcast más largo hasta ahora de todos los que hemos hecho.
Javier Gracias. Gracias Natalia por marcar la cordura. Un poco lo vamos a dejar aquÃ. Os iba a preguntar alguna frase de cierre, pero no, lo que os voy a preguntar es, ¿os lo habéis pasado bien?
Gonzalo A mà se me ha hecho cortÃsimo. Me lo he pasado fenomenal.
Javier ¿S�
Gonzalo Y me harÃa mucha ilusión volver.
Adrián Volver con la frente marchita, como decÃa el otro.
Javier Oye, te imaginas Natalia que alguna vez preguntó te lo has pasado bien y me responde pues una puta mierda de la verdad.
Adrián No, te tendrÃa que decir, la verdad es que la pregunta esa del tiempo no la he entendido. No sé de qué...
Natalia No sé de que me hablas...(risas).
Adrián Lo único que he echado de menos es que Natalia siempre la oigo decir nos hemos tomado unas cervezas antes del podcast y aquà no nos hemos tomado nada. Estamos absolutamente sobrios (risas). Creo que por eso es tan largo.
Javier Vamos a dejarlo aquÃ. Vamos a dejarlo aquÃ.
Natalia Saludos a la chica que está corriendo.
Javier MuchÃsimas gracias. Gracias.
Natalia Hasta luego.
Una reflexión sobre qué hace un Planner
- Tinder ha puesto en jaque a las marcas de alcohol y a los medios que compiten por la atención del consumidor
- Más que de los focus group y las métricas, un planner tiene que fiarse de la observación de la realidad. Un camarero, un peluquero o la señora del brasero de Jaén pueden ser buenos ejemplos a tener en cuenta
- El famoso anuncio de Cadbury en el que sale el gorila tocando la baterÃa no pasó el pre-test
¿Son los planners el Pepito Grillo de las agencias?
¿Funcionan los focus group?
¿Hay que fiarse de las métricas?